Cierres del día anterior
La incertidumbre respecto a cómo será el inicio de los resultados empresariales afectó a Wall Street en el primer día de la semana. La mira estará puesta tanto en PepsiCo (PEP), que presenta sus datos hoy, como en el sector bancario, donde compañías como JP Morgan (JPM), Citigroup (C) y Wells Fargo (WFC) darán a conocer sus resultados entre el jueves y el viernes. Además, mañana tendrá lugar la publicación del IPC de EE.UU, que se espera en un número elevado. Ante este contexto, los principales índices norteamericanos terminaron a la baja, con el Nasdaq (-2,2%) liderando las caídas, seguido por el S&P 500 (-1,2%) y el Dow Jones (-0,5%).
A excepción del sector de utilidades (0,6%), todas las áreas que componen el S&P terminaron en terreno negativo. El sector de comunicaciones (-3%) fue el gran perdedor de la jornada afectado, por la caída de Twitter (-11,3%), lo que produjo un efecto contagio en compañías como Meta (-4,7%) o Google (-3%). Luego se ubicó el sector de consumo discrecional (-2,7%) y el tecnológico (-1,4%).
Los nuevos temores del mercado volvieron a generar un flight to quality, que hizo retroceder 11 pb a la tasa de Treasuries hasta volver a ubicarla por debajo de 3% (2,99%). Esto se dio solo en el tramo largo de la curva de rendimientos, mientras que el tramo corto mostró una caída en su demanda.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja, con el índice Dow Jones marcando la mayor caída (-0,8%), seguido por el S&P 500 (-0,6%) y el Nasdaq (-0,3%). Se espera que los mercados continúen con la volatilidad, a la espera del dato inflacionario que se publicará mañana .
Respecto a los commodities, los futuros del oro avanzan un 0,5%, mientras que los del crudo retroceden un 4,5% ante la preocupación por el aumento de casos de COVID-19 en China. A pesar de que esta suba aún no representa una importante proporción en relación a su cantidad de habitantes, la política “cero COVID” que lleva a cabo el país obliga a estar atentos a si China tomará nuevas medidas para controlar este rebrote, lo que podría volver a impactar en su actividad comercial.
Por su parte, la temporada de resultados empezó bien, con PepsiCo presentando ingresos (USD 20,23 MM vs USD 19,51 MM) y ganancias por acción (USD 1,83 vs USD 1,74) por encima de las expectativas. De esta manera, la compañía de bebidas logró superar las expectativas del mercado por segundo cuatrimestre consecutivo, lo que la hace avanzar un 1,1% en el premarket.
Todos los mercados europeos operan a la baja en lo que va de la mañana. Mientras hace unas horas el euro alcanzó la paridad con el dólar, luego volvió a avanzar un 0,1%, aunque aún se mantiene cercano a igualar a la moneda norteamericana. Lo mismo ocurre con los principales índices asiáticos, que operan todos en rojo en lo que va de la mañana.