Las fluctuaciones de los tipos de cambio financieros volvieron a ser noticia, al ubicarse a la baja ayer, luego de haber marcado fuertes avances a lo largo de la semana. De esta manera, mientras el dólar MEP (AL30) retrocedió un 1,5%, cerrando en $204,47, el CCL (GD30) cayó un 2,5%, hasta $205,45. Esto vuelve a disminuir la brecha MEP/CCL, lo que abarata aún más las divisas del exterior respecto a las del mercado local.
Mientras el riesgo país se mantuvo sin variaciones en 1.778 puntos, la renta fija argentina volvió a resultar dispar, con los bonos en pesos posicionándose nuevamente por sobre los de moneda extranjera. Estos últimos fueron nuevamente los grandes perdedores, ya que tanto los de legislación local como los de Nueva York marcaron pérdidas el día de ayer.
Entre los bonos en pesos, los dollar linked confirmaron su tendencia de la semana, al volver a posicionarse por sobre los bonos CER. El gran ganador del grupo volvió a ser el TV23 (1,5%), seguido por el T2V2 (1,3%). Entre los bonos indexados por inflación, los de menor vencimiento fueron los únicos ganadores del grupo, destacándose el TX23 (1,2%).
Por el lado de la renta variable, el Merval acompañó el escenario internacional, al avanzar un 0,4% medido en pesos y un 2,9% medido en USD, hasta los USD 439,8. A pesar de que en el panel líder los resultados fueron mixtos, compañías como Telecom Argentina (TECO2) y Cablevisión Holdings (CVH) lograron destacarse, al avanzar 3,4% y 2,9% respectivamente. Esto ubicó al sector de comunicaciones como el principal ganador en el mercado local.
Con respecto a los perdedores, Aluar (ALUA) y Pampa Energía (PAMP) fueron los mayores perdedores de la jornada, al retroceder 1,5% y 1,8% respectivamente. Sin embargo, aún mantienen sus resultados dispares en lo que va del 2022, ya que mientras Aluar retrocede 1,1% en lo que va del año, Pampa Energía avanza un 11%.