El índice Merval cortó la racha positiva de 4 ruedas, al bajar 1,5% en moneda local, hasta los 91.814 puntos. En USD CCL, la baja también fue de 1,5%, hasta los USD 485,5. Sin embargo, dicha caída fue menor a la de la mayoría de sus comparables regionales: en índice brasilero EWZ cayó 3%, mientras que el índice latinoamericano ILF lo hizo 2,7%.
La caída local se observó en todos los sectores, siendo el de bienes raíces (-3,6%), el financiero (-2,3%) y el de energía (-2,2%) los que mostraron las bajas más pronunciadas. En el exterior, la única empresa que cerró en positivo fue Corporacion America Airports (0,7%), mientras que las mayores bajas fueron las de Vista (-5,6%), Bioceres (-5,2%) y Mercado Libre (-3,7%).
Más noticias
Jornada de ajuste
Finalmente tuvimos una jornada de ajuste donde los bonos soberanos en dólares retrocedieron en promedio un 1,3% y por ende, el riesgo país volvió a trepar a las 1710 unidades (+0,9%). El contexto internacional más adverso no acompañó y contribuyó a cortar una racha de 7 ruedas con subas generalizadas.
De todas maneras, consideramos lógica una corrección luego de la seguidilla que habían acumulado los precios actuales ya que permitirá el ingreso de nuevos inversores.
En el plano CER si bien el día cerró en +0,1%, la tendencia fue dispar. Especialmente en el tramo corto dado que los del tramo largo performaron levemente mejor. En este sentido los rendimientos por debajo de la inflación llegan a cubrir hasta los bonos 2023.
Otro segmento que mostró movimientos dispares y aún así finalizó la jornada en terreno positivo (+0,1%) fue el de T. Fija y Badlar. Nuevamente aquí se repitió la dinámica de poco volumen, a la espera de lo que creemos que pueda pasar con las tasas de referencia.
Respecto a los bonos DLK, la jornada fue más positiva ya que se registró un cierre promedio del 1,2% en alza. La mayor demanda se inclinó por el T2V2 y el TV23 que ya empiezan a pricear el aumento en el ritmo devaluatorio por parte del BCRA.
En materia de tipos de cambio, el MEP y el CCL volvieron a retroceder un 0,4% y un 0,3% respectivamente para cerrar el día en $190,17 y $190. En este sentido, el canje se mantuvo en -0,1%, lo que nos lleva a pensar que estamos recibiendo flujos de inversores extranjeros ante mejores condiciones para hacer carry con las curvas en pesos.
Fuerte aumento en los despachos de cemento en marzo
La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland informó que en marzo se despacharon 1.058.655 toneladas de cemento, un 7,6% más que en el año anterior y un 11,6% más que en febrero. En forma acumulada, en 2022 la producción se incrementó un 6,9%.
Si bien este es el primer dato de marzo en el sector, la actividad parecería estar repuntando nuevamente, al menos en cuanto a la demanda de insumos. Dicha mejora podría explicarse, en parte, por los miedos alrededor de la oferta de dichos productos en invierno, ya que las empresas no tienen asegurado el gas para poder producir.
Se incrementa la producción de automóviles
Según ADEFA, en marzo se produjeron 48.746 automóviles, un 12,9% por encima del mismo mes del año anterior y un 29,4% más que en el mes anterior. En forma acumulada, en 2022 la producción se incrementó un 17,7%.
Somos optimistas con el sector de cara a este año, y creemos que esto beneficiaría a Mirgor, empresa que produce pantallas infotainment, aire acondicionados y está próxima a iniciar la fabricación de piezas especiales de apariencia para la industria automotriz.