5,5%
Es la depreciación real del peso esperada para 2022 (calculada de manera implícita a través de los rendimientos exigidos a los bonos de tasa fija, CER y dollar linked). Tras esperar un 13% de depreciación real antes de las elecciones legislativas, la expectativa se redujo mucho. Como contracara, vemos que los fundamentals de la economía son mucho peores: las reservas netas actuales representan menos de un tercio de lo que eran en aquel entonces (USD 1.681 M vs USD 5.700 M), en tanto que el acuerdo con el FMI sigue demorado y los pronósticos de sequía suman incertidumbre. Hoy, somos más constructivos con los dollar linked (sobre todo el TV22) que con los CER, aunque sin descartar los segundos.
-8,6%
Es la caída promedio de los bonos argentinos en USD en lo que va del año. Detrás de esta baja vemos tres factores: 1) la falta de progresos en la negociación con el fondo; 2) la reversión de la estacionalidad favorable que tienen estos bonos en diciembre (se suelen comprar debido a que están exentos en bienes personales); 3) el contexto internacional sigue jugando en contra, con los inversores sopesando la posibilidad de mayores subas de tasas en EE.UU durante este año y profundizando el vuelo a la calidad que castiga a la renta fija mundial.
-40,6%
Es lo que cayó Banco de Valores en dólar CCL desde diciembre de 2020. En las primeras ruedas del 2022, la empresa cayó un 6,8%, contra una caída del 0,8% del índice Merval. Banco de Valores absorbió al Grupo Financiero Valores y, en esencia, quedó como una empresa más simplificada. La suba de las tasas de interés dispuesta por el BCRA tendrá un impacto positivo en la empresa.