-9%
Es lo que cayó Aluar en USD CCL en lo que va del año. Dicha caída se produce a pesar de un aumento en el precio internacional del aluminio, del 8% en lo que va del 2022, provocado por la menor oferta de China, precios de la energía muy elevados y tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. Somos positivos nuevamente con Aluar, y consideramos que debería subir aproximadamente 40% en dólares.
-11%
Es lo que cayó el riesgo país de Argentina en la última semana, después de que se conociera el principio de acuerdo con el FMI. Sin embargo, quedan muchas definiciones por darse: desde la efectiva aprobación en el congreso hasta definiciones más precisas sobre cómo se bajará el déficit fiscal. Creemos que, en el corto plazo, la volatilidad será elevada, y solo recomendamos la inversión en bonos soberanos en USD para inversores de largo plazo. Para un posicionamiento en dicho instrumento, preferimos el GD35, por su baja paridad y spread contra su versión en ley local.
+21%
Es lo que subió el ETF de acciones brasileñas (EWZ) desde el piso de principios de año. El EWZ tuvo una muy buena performance, impulsada por la suba del petróleo y una apreciación cambiaria -con mayores tasas de interés-, que benefició a los bancos. Para invertir en el mercado local en dicho índice, la manera más sencilla es comprar el Cedear -que cotiza también como EWZ-: se compra en pesos y replica tanto la variación del subyacente como la del dólar CCL.