+20,3%

Es lo que avanzó Alibaba medido en USD en la última semana, mientras que con la suba de 3,1% del dólar CCL, el Cedear avanzó un 23,3%. La mayor empresa de e-commerce asiática logró un repunte luego de que el gobierno anuncie que levantaría parte de las restricciones aplicadas sobre el mercado de capitales. Estas sanciones afectaron a la empresa durante el 2020, haciendo que, a pesar de la suba, la compañía aún se mantenga un 60% por debajo de su precio en esa fecha. Sin embargo, dados los sólidos datos de la compañía -sumado a la recompra de acciones-, se espera que se mantenga al alza, por lo que recomendamos posicionarse en la compañía. Recordamos que la empresa puede comprarse como Cedear en pesos en el mercado local.

+63,1%

Es lo que sube Cresud en dólares en lo que va del año. La empresa se vio beneficiada por los mayores precios de los commodities -en su negocio agropecuario- y, a su vez, por la mayor apertura de los centros comerciales y oficinas que tiene su controlada IRSA. 

Devaluación +1,1%

Es lo que rinde el T2V2. Menores expectativas de un salto devaluatorio tras el acuerdo con el FMI, en conjunto con el contexto inflacionario -que prioriza instrumentos CER-, expandieron las tasas de rendimientos de los bonos dólar linked, que ya se ubican por encima de la devaluación. De cara a los próximos meses, y considerando los rendimientos históricos, creemos que es interesante seguir el desempeño de estos instrumentos, en particular del T2V2, que vence en noviembre de este año.