5,2%

Es la devaluación mensual promedio de los contratos futuros de dólar en Rofex (sin contar el contrato de julio). Dicho valor se encuentra muy por encima del promedio que descontaban los contratos hace un mes (4,4%). Los sucesos que tuvieron lugar la semana pasada – con la asunción de Silvina Batakis como nueva ministra de economía – hicieron que el mercado busque cobertura cambiaria mediante futuros elevando las tasas de devaluación mensual. Si tenemos en cuenta que el BCRA devalúa con un techo de 4,2% (valores de 6,7% en agosto y 6,1% en septiembre), da la sensación de que dichos contratos poseen un margen importante de ajuste mediante precio.

24,7%

Es la volatilidad que viene marcando IBM en los últimos 200 días. Sumado a esto, la compañía tecnológica se diferencia de su sector y marca un rendimiento de 2,6% en lo que va del año. La caída de 2,6% que mostró en la última semana la posiciona en valores atractivos para aquellos perfiles más agresivos que busquen entrar al sector tecnológico, pero que también prefieran compañías con menor volatilidad de cara a los próximos meses.

-6,1%

Es lo que viene retrocediendo nuestra cartera G (gold) en lo que va del año. Luego de darse a conocer que la inflación continúa afectando al dólar (-9,1% i.a. en el mes de junio), esto podría impulsar al oro como una reserva de valor alternativa. Cabe destacar también que el oro solamente cayó un 5% en lo que va del año, marcando un mucho mejor rendimiento que los principales índices norteamericanos.