-3,1%

Es la diferencia entre el rendimiento actual del T2V2 (paga devaluación -14%) y el T2X2 (paga inflación -11%). Ante la elevada demanda de los instrumentos de cobertura devaluatoria, esta diferencia había llegado a 13,9%. Dado que en el corto plazo seguimos viendo a la inflación navegando por encima de la devaluación, la diferencia debería tender a valores positivos por la valorización del T2X2. 

21,6%

Es lo que viene retrocediendo Microsoft (MSFT) en el 2022. Sin embargo, la compañía presentó resultados del 2Q22 con un crecimiento de ingresos del 13,2% i.a –vs. 8,6% i.a. que viene presentando el sector y 8,1% i.a. del promedio de las compañías que ya publicaron datos-. Cabe destacar que el sector de servicios de inteligencia de la nube, Azure, marcó una suba de 40% i.a. y viene posicionándose como uno de las áreas de mayor ganancia de la firma a nivel histórico. De esta manera, dada la caída que marcó la compañía se vuelve una interesante alternativa para posicionarse en el sector tecnológico ya que continúa presentando una mayor tasa de crecimiento que su competencia. 

0,27%

Ante los factores exógenos que vienen afectando al sector energético a nivel global, la mira se posiciona en la generación de energías renovables. La descarbonización está aumentando las inversiones en la producción de nuevas energías, lo que ubica al ETF ICLN -iShares Global Clean Energy ETF– como una interesante alternativa para posicionarse a la hora de diversificar la cartera y disminuir tenencias de energías no renovables. El ratio ICLN/XLE se ubica en 0,27%, por debajo de su 0,3% histórico de los últimos 5 años, lo que lo vuelve un momento de entrada para comenzar a posicionarse en este sector.