24%

Es el diferencial de tasas entre el TX23 y el T2X2. Actualmente el primero posee una tasa real de -0,1%, mientras que el segundo una de -24,2%. El foco de cobertura para el muy corto plazo lleva a que el BONCER que vence en septiembre tenga una tasa demasiado negativa, pese a que ya se conoce el dato de inflación con el que va a vencer. Por otro lado, la desconfianza sobre la curva de pesos con vista a 2023 lleva a que el TX23 posea menor demanda que en el paso donde llegó a cotizar a -10%. Consideramos que aquellos que tengan T2X2 no necesariamente deban quedárselo a vencimiento pudiendo optar por un bono con menor duración y vencimiento antes de la primera mitad de 2023. 

0.8

Es donde se encuentra actualmente el ratio entre los índices DIA/SPY. El fuerte impulso que tuvieron las firmas value en la última semana llevó al índice Dow Jones (DIA) a elevarse por encima del ratio histórico, dada su mayor ponderación de estas compañías. Esto da un margen de entrada para ingresar al índice S&P 500 (SPY) que cotiza como CEDEAR y da un margen ratio/volatilidad más eficiente que el Dow Jones. Para aquellos inversores que busquen una inversión a mediano plazo esta es una interesante alternativa dada su mayor diversificación de compañías en comparación al índice Dow Jones que agrupa mayormente empresas value, las cuales tuvieron una mayor expansión en el primer semestre.

0.35

Es el ratio de conversión entre la compañía CAAP (Corporacion America Airports SA) y el ETF que mide a las mayores aerolíneas globales (JETS). El resultado por encima del promedio del 2022 (0,3) se da por la fuerte suba de 11% que marcó la compañía en la última semana, producto de sólidos resultados empresariales del 2Q22. Sin embargo, la empresa recortó expectativas de crecimiento para el próximo trimestre por lo que se espera que el ratio vuelva a su valor histórico. Dicho esto, es recomendable tomar ganancias de la firma y rotar hacia un sector más anticíclico ante el escenario internacional actual.