La fuerte apuesta de Mark Zuckerberg por el Metaverso, cuyo anuncio costó a la cotización de Meta Platforms (FB) una caída de 20% entre septiembre y principios de diciembre, finalmente comienza a ganar momentum.

A las incursiones de firmas como Nike, Apple y Microsoft al segmento de realidad virtual, que otorgan respaldo a la decisión de Meta de destinar en torno a USD 10 Bn en 2022 al desarrollo del Metaverso, se suma que Oculus -el casco de realidad virtual de Meta- fue un éxito de ventas durante la Navidad.

La aplicación de Oculus fue la más descargada de Estados Unidos el 25 de diciembre, quedando además en el top 5 de 13 países adicionales. De esta manera, Meta superó a aplicaciones sumamente populares, como TikTok, YouTube y Snapchat. Al día siguiente la aplicación se mantuvo firme en descargas, obteniendo el segundo puesto en Estados Unidos y manteniéndose en el top 5 de 11 países. 

Meta Platforms se consolida como líder en realidad virtual, siendo la compañía que más lleva invertido en su desarrollo y que, además, cuenta con los planes más ambiciosos para el futuro. El casco de Microsoft -Hololens- no logra amplia difusión por su mayor costo y menor variedad de usos. Apple, por su parte, proyecta lanzar su primera versión en algún momento de 2022.

La cotización de Meta reaccionó a la noticia de descargas con un alza de 3,3% en la rueda de ayer, más que duplicando la suba del S&P 500 y del Nasdaq (ambos +1,4%). La compañía cotiza a 24,7x sus ganancias de los últimos 12 meses.


Biden autoriza USD 770 Bn para defensa

Luego de su tratamiento en el Congreso, el presidente norteamericano firmó ayer la Ley de presupuesto para defensa norteamericana 2022. Los gastos del país en este campo totalizarán USD 770 Bn, un 5% más que en 2021.

Las partidas de gasto dan cuenta de las tensiones que experimentará el mundo el año entrante. La Ley contempla USD 300 M en asistencia militar a Ucrania, que enfrenta riesgo de invasión desde Rusia, así como también USD 7,1 Bn para la Iniciativa de Disuasión del Pacífico, que busca contrarrestar la dominancia de China en Asia. Este último punto incluye una declaración de apoyo para la defensa de Taiwán y una prohibición de adquirir productos elaborados con trabajo forzoso en la región china de Xinjiang.

Los contratistas de defensa y fabricantes de armamento operaron alcistas en la última semana. Lookheed Martin (LMT) subió 3,8%, Boeing (BA) 7,8%, Northrop Grumman (NOC) 3,9% y Raytheon Technologies (RTX) 5,2%. Invesco Aerospace & Defense ETF (PPA), que agrupa más de 50 compañías del sector, subió 5,1% en la semana y acumula un alza de 9,7% en lo que va del año.