Los bonos dollar linked también se mostraron muy demandados ayer. El TV22, bono que recomendamos la semana pasada por ser el que mejor capturaría un ajuste cambiario -que vemos más probable tras el aumento de la brecha-, fue el más beneficiado, con una suba de 2,5%.

El T2V2 subió 1,3%, en tanto que el TV23 y el T2V1 operaron casi neutros.

Fuerte volumen en ROFEX

Ayer se vislumbró un fuerte volumen en ROFEX de casi 650.000 contratos, con el interés abierto aumentando un 7% en tan solo un día, superando así los USD 5.700 M entre ROFEX y MAE. Llama la atención que, en este contexto, todos los contratos previos a abril de 2022 operaron a la baja, lo que refleja intervenciones del BCRA por fuertes magnitudes.

Comparándolo con un mes atrás, el interés abierto aumentó en USD 1.600 M, lo que representa un preocupante incremento de +40%. Aun así, según nuestras estimaciones, la posición vendida del BCRA se encontraría cercana a los USD 3.200 M, todavía lejos (aunque cada vez menos) de los USD 5.600 M que alcanzó en octubre del año pasado.

La principal preocupación es que, una vez que el BCRA se acerca a los límites normativos de intervención de mercado (en ROFEX es de USD 5.000 M y en MAE USD 4.000 M), el mercado se adelanta y las tasas pueden dispararse rápidamente. En octubre del año pasado sucedió justamente esto, cuando en solo una semana las implícitas subieron hasta 20 puntos. Esa situación se dio cuando el interés abierto total se acercó a los USD 8.000 M (hoy en USD 5.700 M). 

Contemplando la dinámica actual de los volúmenes, vemos que hasta las elecciones es casi imposible que esto suceda, por lo cual, quienes busquen cobertura podrán especular hasta el momento final para obtenerla más barata. Sin embargo, viendo más allá, en caso de mantener la tendencia actual, estaríamos llegando a los USD 8.000 M en la segunda quincena de diciembre.


Buena licitación

Afrontando vencimientos por $10.000 M, el Ministerio de Economía obtuvo un financiamiento neto positivo de USD 67.915 M.

Adicionalmente, el canje del T2V1 logró reducir el remanente de dicho bono (vence el 30 de noviembre) en $50.600 M, por lo que solo queda vigente cerca de $47.000 M del T2V1.

El Merval se tomó un respiro

En el día de ayer, el índice Merval registró una caída del -0,9% en moneda local hasta alcanzar los 91.258 puntos. Medido en USD CCL, la caída fue del -1,8% hasta alcanzar los USD 422,5. De esta manera, el Merval se tomó un respiro después de tres subas consecutivas.

Esta baja se dio con un mercado internacional mixto, en donde el índice de países emergentes (EEM) se llevó la peor parte con una caída del -0,2%, con China y Brasil cayendo un -0,6% y -2,6% respectivamente. 

Las principales subas en el índice líder fueron TXAR (5,3%) y ALUA (3,2%), por el otro lado, las principales bajas fueron en TGSU2 (4%) y BBAR (3,9%). A nivel sectorial la principal suba fue en el sector de bienes intermedios (3,2%), por tercera vez consecutiva, mientras que la principal baja fue en el sector de los servicios públicos (2,7%). 

Un evento llamativo de la jornada fue que las principales subas se dieron en empresas que no tienen ADR en USA, mientras las que sí lo tienen, lideraron las bajas. 

Siguen en aumento los despachos de cemento en octubre

La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland informó que en octubre se despacharon 1.152.077 toneladas de cemento, un incremento del 2,8% respecto a septiembre y un incremento del 6,1% respecto del mismo mes del año anterior. Se sigue confirmando de esta manera el buen momento que está mostrando el sector de la construcción, lo cual es una buena noticia para empresas como LOMA y HARG.

TGLT no levanta cabeza en el 3Q21

TGLT presentó una pérdida de $311 M en el tercer trimestre de 2021 contra una pérdida de $477 M en el mismo trimestre del año anterior, en el acumulado de 9 meses del 2021 la empresa perdió $2.390 M contra $984 M del mismo periodo del año anterior.  A su vez, la empresa registró márgenes aún menores dentro de su actividad y no vemos atractivo el papel.