Ayer se dieron a conocer las minutas de la última reunión de la FED, donde los miembros confirmaron que las tasas se mantendrán altas hasta no ver un retroceso en la inflación. Esto desestima la posibilidad de que la Reserva Federal haga retroceder las tasas en el corto plazo ya que serán necesarios varios datos consecutivos de inflación a la baja para establecer un cambio de rumbo en su política monetaria. Cabe destacar que la entidad viene marcando esta postura agresiva en las últimas reuniones, llevando a pronosticar con casi un 90% de probabilidades un alza de 75pb para la reunión de noviembre.
Por su parte, se conoció el dato del Índice de precios al productor (IPP) que defraudó al resultar en un 0,4% m/m - vs. expectativas de 0,2%m/m y una contracción de 0,2% m/m en agosto -. A pesar de esto, el dato interanual resultó en un 8,5%, marcando así su tercer resultado consecutivo a la baja. El IPP Core logró mantenerse en 0,3% m/m, igualando tanto a las expectativas como al último dato y concluyendo en un 7,2% i.a.
Este escenario llevó a que los índices norteamericanos cierren la jornada con resultados dispares con el S&P retrocediendo un 0,3% mientras que, tanto el Dow Jones como el Nasdaq se mantuvieron sin variaciones. Dentro de los sectores, el energético (0,8%), el de consumo discrecional (0,3%) y el de consumo defensivo (0,5%) fueron los únicos ganadores de la jornada. Por el contrario, entre los restantes, el sector de utilidades marcó el mayor retroceso (-3,3%) seguido por el real estate (-1,3%).
Por otro lado, a pesar de los anuncios de la FED, los rendimientos de los bonos del tesoro marcaron un leve retroceso, aunque se mantienen cercanos a los máximos del año. Mientras que la USD 10 YR cerró en 3,9%, la USD 2 YR lo hizo en 4,3% manteniendo el spread entre ambos de 40pb. Los bonos de alto rendimiento (0,2%) volvieron a marcar un mejor retorno que los de mayor calidad (-0,1%), de esta manera ambos acumulan una baja de 2,3% durante la última semana.
Este escenario opacó el inicio de la temporada de resultados, donde PepsiCo (PEP) sorprendió al presentar ganancias por acción – USD 1,97 vs. USD 1,84 – y ventas netas – USD 21,97 MM vs. USD 20,78 MM - por encima de las expectativas. De esta manera, la compañía de consumo defensivo registró una tasa de crecimiento en sus ventas de 8,8% i.a. A esto se le sumó que la empresa de alimentos actualizó al alza sus perspectivas de ingresos para lo que queda del año 2022. Según miembros de la firma, PepsiCo viene logrando sólidos resultados a pesar de verse afectada por el encarecimiento de la moneda norteamericana que golpeó a las ganancias de la compañía. De esta manera la firma cerró un 4,2% al alza luego de darse a conocer la noticia, lo que la lleva a acumular una caída de sólo 2,5% en lo que va del 2022. Esta suba que marcó PepsiCo favoreció al sector llevando al consumo defensivo a ser uno de los mayores ganadores del día.
