Como viene siendo el común denominador en octubre, el BCRA volvió a vender divisas en el mercado cambiario ante un contexto de menor liquidación del agro debido al adelanto que hicieron el mes pasado en el marco del “dólar soja”. En la jornada de ayer, la oferta del agro superó los USD 100 M y el BCRA vendió USD 60 M, acumulando en lo que va del mes ventas netas por USD 236 M. Con estas operaciones, las reservas internacionales cayeron en USD 22 M y cerraron la jornada con un stock bruto de USD 40.052 M.
Tras seis ruedas consecutivas con ventas netas de divisas, el BCRA arrancó la semana con compras netas de divisas por USD 23 M, por lo que el acumulado del mes marca un resultado negativo de USD 278 M. La mejora marginal en el saldo de operaciones estaría explicada por la menor demanda de divisas generada por las nuevas restricciones a las importaciones. A su vez, la oferta del agro continuó baja, con liquidaciones por debajo de los USD 50 M (desde que finalizó el “dólar soja” el ritmo de liquidaciones promedió USD 60 M diarios).
El dólar oficial subió 6,2% m/m, promediando un alza de 6,4% en lo que va del mes. Los dólares MEP y CCL marcaron bajas del 0,9% y 0,4% respectivamente. Así, la brecha entre el MEP y el oficial bajó al 94,2%, mientras que la del CCL cedió hasta 102,6%.
Tras una muy mala semana, los bonos soberanos en moneda extranjera se recuperaron y marcaron subas promedio de 0,7%, principalmente en la legislación local (+1,1%). Los mayores aumentos vinieron de la mano del AL41 (3,3%) y de los GD29 y GD30 (1,4% ambos). Pese a esta performance, el riesgo país subió 0,5% y cerró la jornada en 2.840 pb.
Con alzas generalizadas, los bonos en moneda local tuvieron una buena jornada. Las letras a descuento subieron 0,3%, las lecer lo hicieron 0,4% y los bonos a tasa fija 0,9% (TO23) y 1,5% (TO26). Los bonos ajustables por Cer marcaron un alza promedio de 0,4% -sin considerar al PARP que cayó un 2,6%-. La curva Dóllar Linked varió un 0,2% mientras que los duales recuperaron parte de la pérdida de la semana pasada al registrar un alza promedio de 0,9%, impulsados por los más cortos que subieron 1,4%.
El índice Merval tuvo un recupero del 1,2% medido en moneda local y del 1,6% en CCL (GGAL). En el panel líder se vieron las mayores caídas por parte de LOMA (1,8%) y CVH (1,4%), mientras que la jornada se la llevó YPF con un 3,6% de alza seguida por Telecom (3,1%) y Cresud (2,8%). Los CEDEARS argentinos tuvieron una gran jornada y ninguno empeoró su precio con respecto a la jornada del viernes, subiendo un 4,8% promedio. Las mayores alzas estuvieron de la mano de MELI (12,4%), Despegar (7,4%) y Tenaris (5,4%).