La sequía que afecta a las principales zonas productivas del país está generando un retraso récord en la siembra de soja. Esto lleva a una continua revisión de las estimaciones de cosecha y de liquidación del agro para 2023. Así lo hizo la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe reciente que planteó tres escenarios suponiendo que los precios internacionales se mantendrían en los niveles actuales. El escenario optimista plantea que la cosecha de soja aumentaría 5% respecto a la campaña anterior y la de maíz no tendría cambios importantes, la liquidación de divisas sería de USD 36.100 M frente a los USD 44.600 M que marcaría este año (-17% i.a.). En un escenario más realista, que incluye una caída de la producción, la liquidación se reduciría a USD 33.000 M, y en un tercer escenario, en el que la sequía afectaría de manera más fuerte, la oferta de divisas estaría por debajo de los USD 30.000 M. Sin dudas, considerando que la liquidación del agro es la principal fuente de divisas del país, estos escenarios marcan las dificultades que tendrá que afrontar el mercado de cambios en 2023.

Los resultados de la segunda vuelta de la licitación de las ledes al 31 de marzo y al 28 de abril de 2023 adjudicaron $7.641 M en la primera, representando una TNA del 89,09%. La de abril no tuvo más que $2 M en oferta, colocando efectivamente $1 M a una TNA del 88,78%. Con este resultado, noviembre cerró con una tasa de rollover de 98% lo que implica una cancelación neta de deuda en moneda local por $8.000 M, el peor resultado desde abril.

En su segundo día de vigencia, el dólar soja II aportó otros USD 200 y la liquidación del agro total superó los USD 260 M. Esto permitió que el BCRA compre otros USD 120 M en el mercado cambiario, acumulando en las últimas dos jornadas compras netas por USD 314 M. Así, en el acumulado del mes, las ventas netas se redujeron a USD 692 M. En este contexto, sumado a la revalorización del Yuan y del oro, las reservas internacionales aumentaron en USD 208 M y quedaron en USD 37.863 M.

El dólar oficial se acerca a los $170 luego de subir $0,33, representando un ritmo de devaluación del 6,2% m/m, un ritmo más bajo del que tuvo en las últimas jornadas. Los dólares MEP y CCL se movieron de manera dispar: el primero tuvo una variación negativa del 0,4%, para quedar en $313,48, mientras que el CCL aumentó un 0,8% hasta $323,97. La brecha entre el MEP y el oficial ronda el 88%, mientras que la del CCL se encuentra en 94%.

Los bonos soberanos encararon otra rueda más con buen desempeño y tuvieron un alza promedio de 2%. Con este resultado, en la última semana acumulan un alza de 3,5% impulsados por los Bonares que anotaron una suba de 5,6% mientras que los Globales ganaron 1,8%, golpeados por la caída en 6,6% del GD41, que posee el rendimiento más bajo de toda la curva –TIR del 23%–. El GD38 continúa siendo el de mayor paridad (33,2%) y el de menor caída en lo que va del año, un 15,8% versus un 26,1% promedio. El riesgo país cayó un 2% y se ubica en 2331 bps.

La curva de pesos tuvo una buena jornada, con los bonos a tasa fija de 2023 y 2026 subiendo al 0,5% y las Lecer, 0,2%. Los bonos ajustables por CER promediaron un alza de 0,8% con mejoras en todos los tramos excepto en el TX25 que cayó 1%. Los DLK subieron 0,14% mientras que los duales tuvieron una leve caída debido al ajuste de más de 1% que registró el que vence en febrero de 2024.

El Merval acompañó la suba de los bonos con un alza en moneda local de 2,4% (1,6% en dólares CCL), acumulando en el mes una ganancia de 12,2% (7% en dólar CCL). Las energéticas aportaron el mayor impulso, esta vez de la mano de las transportadoras (TGSU subió 7,1% y TGNO un 5,6%), seguidas por LOMA, con un alza del 5%. En contrapartida, Banco Macro y Supervielle cayeron un 1,3% y 0,6%, respectivamente.

Por el lado de los CEDEARs de las empresas argentinas, también destacó la energía: Vista subió un 6,4%. Además, Tenaris tuvo un alza de 2,8%. Mercado Libre tuvo la mayor caída del grupo, bajó 2,93%, seguida por Bioceres que cayó 0,26%, acumulando también una semana por debajo del 0%.