Las acciones extendieron su racha alcista, apoyadas en balances mejores a lo esperado, lo que impulsó al Dow Jones a su tercera suba consecutiva. En un entorno de menor tensión comercial entre EE. UU. y China, y expectativas de resolución del shutdown, las tasas del Tesoro retrocedieron, mientras el dólar se fortaleció ante la caída del yen y el oro sufrió una fuerte toma de ganancias tras alcanzar máximos históricos. Por su parte, el petróleo recuperó terreno pese a persistentes temores de sobreoferta en el mercado energético global.

Así, las acciones ampliaron las subas por tercera rueda consecutiva el martes, impulsadas por sólidos balances. El Dow Jones avanzó 0,86%, gracias a los buenos resultados de Coca-Cola y 3M, ambas con alzas superiores al 4% tras presentar cifras que superaron las expectativas. En tanto, el S&P 500 subió 0,12%, sostenido por la buena performance de General Motors, Warner Bros Discovery y Danaher. Warner Bros Discovery llegó a escalar hasta un 10% luego de que se informara que la compañía evalúa una posible venta, con Netflix y Comcast mencionadas como potenciales interesadas. GM se disparó casi un 15% tras elevar su guía de ganancias y superar las estimaciones del tercer trimestre, al tiempo que Danaher ganó 7% al reportar resultados y ventas mejores a lo esperado.

En un contexto de desescalada del conflicto comercial con China y perspectivas de finalización del cierre del gobierno, las tasas de interés volvieron a caer. La UST2Y descendió 1 pb hasta 3,46%, mientras que la UST10Y retrocedió 3 pb hasta 3,96%. En consecuencia, los bonos del Tesoro subieron 0,2%. En el segmento corporativo, los Investment Grade avanzaron 0,1%, aunque los High Yield cedieron 0,1%. Por su parte, los bonos de mercados emergentes repuntaron 0,2%.

En el mercado de divisas, la atención se centró en el oro, que registró una fuerte caída de 5,6% hasta USD 4.112 la onza. El retroceso respondió, en parte, a una toma de ganancias del mercado y a una menor demanda de activos de refugio ante la mejora en el conflicto entre EE. UU. y China. A pesar de ello, el oro acumula en el año una suba de 56,8%. La debilidad del metal y del yen, producto de expectativas de una política fiscal más laxa en Japón, impulsó al dólar a nivel global. En concreto, el US Dollar Index avanzó 0,3%, explicado por el alza del dólar en 0,8% frente al yen y la baja del euro y la libra en 0,3% y 0,2%, respectivamente.

Por su parte, el petróleo WTI aumentó 0,5% hasta USD 57,4 por barril, recuperándose levemente tras tocar mínimos de cuatro años y medio. El repunte se dio a pesar de las crecientes preocupaciones por un exceso de oferta global, reflejado en niveles récord de transporte de crudo y en las advertencias de la Agencia Internacional de Energía sobre un posible superávit para el próximo año.