El mercado de deuda en pesos reaccionó con compresión en las tasas, mientras que en el mercado de cambios reaparecieron las presiones sobre los dólares financieros y los futuros. En la renta fija hard dollar, los soberanos lograron desmarcarse del clima global negativo, pero la renta variable local no escapó a la corrección de los mercados internacionales.

Las curvas en pesos repuntaron y se vio una caída en las tasas en el día después de la licitación, en la que el Tesoro dejó $2,8 billones sin renovar. Los dollar-linked fueron los de mejor performance, subiendo un 0,8%, impulsados por el D3105, que avanzó un 1,5%. En segundo lugar estuvieron las Lecaps, con una suba promedio de 0,5% impulsada por el tramo largo. A su vez, la caución a un día retrocedió a 31,5%. El Bonte, por su parte, sumó un 0,2% y acumula una ganancia de 1,3% en la última semana. Los CER se mantuvieron neutrales, al igual que los duales.

En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas cayó en USD 480 M en la jornada, cerrando en USD 40.761 M. En tanto, el tipo de cambio oficial retrocedió 0,2%, ubicándose en $1.294,17, por lo que en el mes acumula un alza de 8,4%. Los dólares financieros operaron con subas de 2,3% en el MEP (GD30), cerrando en un nivel de $1.320,22, al tiempo que el CCL subió 2,8% y alcanzó los $1.328,76.

Los futuros de dólar estuvieron presionados al alza y avanzaron 1,2% en promedio, impulsados por el tramo corto. El volumen se mantuvo estable y el interés abierto subió en USD 77,7 M, movimiento que se explica por el contrato de agosto. La TNA del contrato a agosto superó a la TNA de la Lecap S29G5 y cerró en 48%. El resto de la curva de TNA también se arbitró contra las Lecaps. La devaluación mensual implícita promedio subió a 2,9% para diciembre de 2025.

Los soberanos en dólares anotaron otra rueda de subas en un contexto negativo para la deuda a nivel global y avanzaron un 0,3%, impulsados por el tramo 2030 en ambas legislaciones. Con esto, el riesgo país cerró en 719 pb. Por su parte, los BOPREAL tuvieron una tercera rueda consecutiva a la baja al perder un 0,2%.

El Merval cayó un 1,8% en dólares CCL, mientras que en pesos subió un 0,1%. La caída estuvo en línea con el resto de los activos de renta variable a nivel global. Concretamente, el Merval cerró en USD 1.750 y las mayores caídas fueron para COME, TGS y Cresud, con retrocesos por encima del 2,3%, en tanto que Ternium (5,9%), Aluar (3,9%) y Pampa (2,3%) anotaron las subas más importantes.