El mercado estuvo marcado por una nueva suba en el tipo de cambio, al tiempo que la deuda en pesos mostró signos de repunte en todos sus segmentos, impulsando las tasas de interés a la baja. En paralelo, los bonos soberanos en moneda extranjera finalizaron la rueda con retrocesos, en una jornada en la que el Merval acompañó esta tendencia y también cerró en terreno negativo.

Tras la liquidación de la licitación del martes, la deuda en pesos registró una recuperación generalizada, aunque no logró compensar el avance del tipo de cambio spot, que superó los $1.350. En este contexto, los bonos dollar linked lideraron las subas con un alza promedio del 2,3%, seguidos por los instrumentos CER y los bonos duales, que avanzaron 1,9%. Por su parte, la curva a tasa fija mostró una mejora del 1,7%, con una compresión de rendimientos desde 43,6% TNA en el tramo corto hasta 38,6% TNA, al tiempo que la tasa de caución a un día se mantuvo estable en 32,3% TNA.

En el mercado de cambios, el tipo de cambio oficial registró una fuerte suba del 4,5%, por lo que en julio acumuló un alza del 13%. Los dólares financieros operaron con subas del 3,2% en el MEP (GD30), cerrando en un nivel de $1.361,95, al tiempo que el CCL cerró con una suba del 2,8%, alcanzando los $1.365,48. En tanto, el stock de reservas brutas cayó en USD 1.897 M, cerrando en USD 38.864 M en la jornada, explicado principalmente por el desarme estacional de encajes de fin de mes.

Los futuros operaron nuevamente al alza en una rueda en la cual se vieron fuertes subas en el volumen y en el interés abierto. La suba promedio fue de 2,67%, con mayor impacto en los contratos más cortos. El volumen fue de USD 2.337 M, lo que implica una suba de USD 1.281 M en una sola rueda, mientras que el interés abierto subió otros USD 508 M y cerró en USD 7.689 M, nuevo máximo del año. La TNA de agosto cerró en 46%, en tanto que la Lecap a mismo plazo rinde 42,8% TNA.

Tras varias ruedas consecutivas con subas, la deuda soberana en dólares registró una rueda con pérdidas del 0,8%, con caídas generalizadas en todos los tramos. El riesgo país se mantuvo en los 716 pb, al tiempo que los BOPREAL se mantuvieron firmes con subas del 0,3%.

El Merval cayó un 2,6% en dólares CCL y cerró en USD 1.705. En pesos registró una suba de 0,6%. Los sectores más perjudicados fueron utilidades, industria y construcción. En acciones, las más perjudicadas fueron Transener (-3,1%), Holcim (-2,5%) y COME (-2,2%). Por el lado de las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, el retroceso fue de 2,2%, liderado por Globant (-6,0%), IRSA (-5,6%) y Supervielle (-3,2%).