El jueves continuó la onda verde para la renta fija en dólares y las curvas en pesos. Las tasas en pesos de caución y repo siguieron comprimiendo. Los dólares financieros operaron estables, mientras que el oficial y los futuros retrocedieron. El Merval cerró a la baja luego de cinco ruedas con fuertes subas.

La deuda en pesos tuvo una rueda positiva, liderada por los bonos CER que subieron 1,4%. Los duales le siguieron con avances de 1,1%, al tiempo que la curva a tasa fija cerró con ganancias de 0,9% y los dollar-linked subieron en el margen. Las tasas continuaron cediendo, con la caución a un día en 27% TNA y la repo en 41,4% TNA.

La deuda en dólares registró su cuarta rueda consecutiva con ganancias y cerró con subas de 0,6%, liderada por los Bonares, que avanzaron 1%. Se destacaron el AE38 y el AL41, que ganaron 2,7% y 3%, respectivamente, mientras que los Globales subieron 0,3%. En tanto, los BOPREAL avanzaron 0,4% y el riesgo país cerró en 676 pb.

El tipo de cambio oficial cayó otro 1,2% y cerró en $1.433,67, alejándose 4,3% del techo de la banda, en una rueda sin intervención del BCRA y con el agro liquidando tan solo USD 10 M. Así, el tipo de cambio oficial acumula una suba de 4,9% en el mes. Los dólares financieros se mostraron algo más tensionados y registraron una suba de 0,6% en el MEP y 0,5% en el CCL, cerrando en $1.473 y $1.487,9, y la brecha se amplió a 3%-4%. En tanto, el stock de reservas brutas cayó en USD 270 M para cerrar en USD 40.495 M.

Los contratos de dólar futuro se mantuvieron estables, con leves caídas de 0,1%. La variación vino acompañada por una baja en el volumen y el interés abierto de USD 81 M y USD 45 M, respectivamente. Con esto, el contrato de diciembre se mantiene en el límite superior de la banda, mientras que a partir de noviembre se ubican por encima. La curva de TNA a partir de noviembre se sitúa en 34% y desciende a 26% para el resto de los contratos.

El Merval retrocedió luego de cinco ruedas consecutivas al alza, en las cuales acumuló una suba de 49%. La caída fue de 1,0% en dólares y 0,3% en pesos, cerrando en un nivel de USD 1.871. Las acciones que más cayeron fueron Telecom (-5,7%), Holcim (-5,6%) y Edenor (-4,1%), mientras que Mirgor (5,0%), Ternium (2,2%) y ByMA (1,6%) mostraron rendimientos positivos. Para las acciones que cotizan en Wall Street, la baja promedio fue de 2,3%, liderada por Bioceres (-10,4%), Edenor (-4,5%) y Cresud (-3,7%).