El lunes continuó la suba del dólar y la caída en los activos locales. Nuevamente se observó una fuerte baja en los soberanos en dólares, dejando al riesgo país en 829 pb. Por su parte, el Merval alcanzó nuevos mínimos del año tras retroceder 4,4% en dólares. En pesos, se destacaron únicamente los dollar-linked, mientras que los duales, tasa fija y CER operaron a la baja.

La deuda en pesos comenzó la semana con un tono negativo, con los bonos CER liderando las caídas (-0,7%). La curva a tasa fija también retrocedió (-0,4%), con un tramo largo más castigado (-1,1%) y el Bonte 2030 cayendo 2,2%. En este contexto, el tramo corto de la curva rinde 48% TNA (4% TEM) y el largo 39,8% TNA (3,3% TEM), mientras que la caución a un día cedió 4 pp hasta 43% TNA. Los duales cerraron con pérdidas de 0,4%, mientras que los dollar-linked fueron los más destacados con subas de 2%.

La deuda soberana en dólares cayó 2,2%, siendo los Bonares los más perjudicados (-2,4%). Con esto, el riesgo país cerró en torno a 829 pb. El tramo corto de los Bonares se aproxima a un rendimiento de 16% TIR. Por su parte, los BOPREAL retrocedieron 2,4%.

En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas subió en USD 64 M, cerrando en USD 40.030 M. El tipo de cambio oficial repuntó 3,6%, cerrando en $1.371,17. Por su parte, el MEP (GD30) avanzó 0,9% y cerró en $1.378,7, mientras que el CCL subió 2% y finalizó en $1.383,3.

Los futuros de dólar aumentaron 0,88% con subas parejas en todos los tramos. El volumen operado retrocedió 44,1% hasta USD 1.159 M, mientras que el interés abierto subió 15%, alcanzando USD 7.030 M. El mayor aumento del interés abierto se observó en el contrato de septiembre, que avanzó USD 453 M, cerró en $1.419 y marca una devaluación implícita de 3,5%. La curva de TNA cerró en 44% para septiembre, 49% para octubre y, a partir de allí, desciende a 32% para julio de 2026.

El Merval cayó 2,3% en pesos y 4,4% en dólares CCL, alcanzando USD 1.402, nuevo mínimo del año. Los sectores más afectados fueron comunicación, consumo básico y construcción, con IRSA, Telecom y Pampa retrocediendo entre 3,6% y 4,5%, mientras que Aluar se destacó con una suba de 3,6%.